Entrando en años

En 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el documento Envejecimiento. Este documento define el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia” (OM S 2002).

En el siglo XX, especialmente en la segunda mitad, las condiciones sociológicas y demográficas que posibilitan el envejecimiento (descenso de la mortalidad infantil, incremento de población a nivel mundial, incremento de la esperanza de vida) han provocado un incremento de la longevidad y una democratización de la vejez. En el conjunto del territorio español, la ONU sitúa a nuestro país en el año 2050 como el país más envejecido del mundo, aproximándose al 40% la población con más de 60 años.

Desde la Asociación DeLira queremos contribuir mediante proyectos culturales y participativos a demostrar que el envejecimiento no es una enfermedad y, por tanto, los colectivos de personas de mayor edad son agentes activos de la sociedad. Y es con ellos con quienes queremos cambiar la configuración del imaginario social de la vejez. Para lograrlo vamos a poner especial interés en el desarrollo de proyectos que fomenten la comunicación como factor impresicindible para preservar y desarrollar las capacidades sensoriales, cognitivas y físicas. En definitiva, apostamos por proyectos comunicativos de intercambio de experiencias para conseguir una calidad de vida plena.

Si estás interesada/o en conocer más a fondo nuestras propuestas, no dudes en contactar con nosotras.